¿Listo para descubrir una joya arqueológica y natural en la península de Yucatán? Ek Balam es uno de los sitios mayas menos masificados pero más impresionantes, con sus majestuosas estructuras y detalles artísticos únicos. Además, la zona está rodeada de cenotes cristalinos ideales para refrescarse después de la exploración.
En esta guía completa, te contaré todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu visita: desde cómo llegar, qué ver, consejos prácticos y recomendaciones para disfrutar de los cenotes cercanos. Prepárate para una aventura llena de historia, naturaleza y cultura que no querrás perderte.
Vas a viajar pronto, te aconsejamos el siguiente artículo. ¿Qué visitar en la Riviera Maya, México?
¿Qué es Ek Balam y por qué es especial?
Durante mi visita, quedé profundamente impresionado por Ek Balam, y pronto entenderás por qué. Desde la entrada, notarás que es un sitio extenso, con aproximadamente 12 kilómetros cuadrados, incluyendo un espacio sagrado donde residía la élite maya. El recorrido es largo, por lo que es indispensable llevar ropa y calzado cómodos, además de agua, ya que dentro no hay muchas opciones para comprar.
Al entrar, verás restos de antiguas murallas y un arco que da acceso al complejo. Entre las estructuras destacan pirámides, un palacio ovalado y una estela que probablemente representa a un gobernante maya.
La visita continúa hacia un campo de pelota con paredes inclinadas muy diferente al de Chichén Itzá, y finalmente llegarás a la impresionante Acrópolis, la estructura más alta del complejo. La subida es exigente, pero las vistas desde arriba y las decoraciones bien conservadas valen el esfuerzo.
Consejo: Para bajar de la Acrópolis, lo mejor es hacerlo de lado para no darle la espalda a la zona sagrada.
Antes de salir, no olvides subir a un punto cercano que ofrece una panorámica espectacular de la Acrópolis y todo el complejo.



Información práctica para tu visita
Horarios y costo de entrada
Te recomiendo consultar la página oficial de Ek Balam para actualizaciones.
- Horario: Todos los días de 08:00 a 17:00 hrs.
- Último acceso: 16:00 hrs.
- Entrada: 95 pesos mexicanos (~5.30 USD).
Lleva efectivo: En Ek Balam no hay cajeros automáticos, y los puestos dentro del parque aceptan principalmente efectivo.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Ek Balam, una de las joyas arqueológicas de México, hay varias opciones dependiendo de tu punto de partida y preferencias de viaje. A continuación, te brindo algunas alternativas comunes:
Si te encuentras en una ciudad cercana como Mérida o Cancún, puedes tomar un autobús de línea hacia la ciudad de Valladolid, que es la localidad más cercana a Ek Balam. Desde la terminal de autobuses de Valladolid, puedes tomar un taxi o un colectivo (transporte compartido) hacia Ek Balam.
Otra opción es alquilar un auto y conducir hasta Ek Balam. Desde Mérida o Cancún, toma la carretera 180 hacia Valladolid y sigue las indicaciones hacia Ek Balam. El viaje en auto te permitirá tener más flexibilidad en tu itinerario y explorar otras atracciones en la zona.
Si prefieres una opción más cómoda y personalizada, puedes contratar un servicio de transporte privado que te lleve desde tu ubicación hasta Ek Balam. Esto te dará la libertad de establecer tu propio horario y hacer paradas adicionales en el camino si lo deseas.
Sea cual sea la opción que elijas, asegúrate de verificar los horarios de visita de Ek Balam y planificar tu viaje con anticipación para aprovechar al máximo tu experiencia en este fascinante sitio arqueológico.
Cuándo visitar Ek Balam
Para aprovechar al máximo tu visita a Ek Balam y disfrutar de una experiencia cómoda y agradable, es importante considerar el momento del año y la hora del día en que planeas ir.
Temporada seca y clima
La mejor época para visitar Ek Balam es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. Durante estos meses, las lluvias son escasas y el clima es más fresco, lo que facilita caminar y explorar las ruinas sin preocuparte por el barro o el mal tiempo.
En cambio, la temporada de lluvias, de mayo a octubre, puede presentar lluvias intensas y humedad alta, lo que podría dificultar el recorrido, especialmente en senderos y zonas naturales cercanas, como los cenotes.
Duración recomendada para la visita
Para recorrer cómodamente Ek Balam y disfrutar sus principales atractivos, reserva al menos 2 a 3 horas. Si quieres profundizar en la historia o combinar con actividades cercanas, considera más tiempo.
Lo ideal es llegar a primera hora de la mañana. Esto te permitirá explorar con tranquilidad, disfrutar de la frescura matutina y tomar fotos sin demasiados turistas alrededor.
Si no puedes llegar temprano, otra buena opción es visitar hacia el final de la tarde, al menos un par de horas antes del cierre (que es a las 5:00 p.m.). Sin embargo, considera que algunas zonas pueden tener acceso limitado cerca del cierre, y la luz para fotos puede ser diferente.
Evita los fines de semana y días festivos
Como en muchos sitios turísticos, los fines de semana y días festivos suelen concentrar más visitantes, lo que puede restar tranquilidad y aumentar el tiempo en filas o esperas. Si tu agenda lo permite, intenta planificar tu visita en días laborables.
Tours y actividades complementarias
Existen tours que combinan la visita a Ek Balam con rituales mayas y baños en cenotes cercanos, como el Cenote Maya Park Yucatán. Aunque algunas opciones organizadas pueden no estar siempre disponibles, muchos hoteles ofrecen excursiones con precios variados.
Nota: En algunos paquetes, la comida está incluida, pero las fotografías profesionales tienen un costo adicional, tienen un costo adicional que varía entre 30 y 50 dólares pero son de muy buena calidad y un gran recuerdo.






¿Quieres vivir una experiencia completa y sin preocupaciones?
Estos tours suelen incluir todo lo necesario para que tu visita sea emocionante y cómoda: transporte, entradas, guía experto y paradas en lugares increíbles.
Consejo útiles para tu visita:
Cuando visites Ek Balam, es importante tener en cuenta varios aspectos para asegurarte de tener una experiencia gratificante y sin contratiempos. En primer lugar, es recomendable investigar sobre el sitio arqueológico antes de tu visita. Esto te permitirá comprender mejor la historia y la importancia cultural de Ek Balam, lo que enriquecerá tu experiencia mientras exploras el lugar.
Al planificar tu visita, verifica el horario de apertura y cierre de Ek Balam para asegurarte de llegar a tiempo y tener suficiente tiempo para explorar el sitio. Es aconsejable llegar temprano en la mañana para evitar las multitudes y el calor del mediodía, especialmente si estás visitando durante los meses más calurosos del año.
Cuando te dirijas a Ek Balam, asegúrate de llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para caminar, ya que pasarás tiempo explorando las diversas estructuras y caminando en terrenos irregulares. Además, no olvides llevar protección solar, sombrero y repelente de insectos para protegerte del sol y los insectos.
Durante tu visita, respeta el entorno y las estructuras arqueológicas. No toques ni te subas a las ruinas (si está prohibido, si dejan sigue las indicaciones), ya que podrían estar dañadas por el contacto humano. Sigue las indicaciones del personal del sitio y respeta las señalizaciones para garantizar la preservación del patrimonio cultural de Ek Balam.
Finalmente, tómate tu tiempo para explorar Ek Balam a tu propio ritmo. Disfruta de la belleza y la serenidad del entorno, admira las estructuras antiguas y sumérgete en la atmósfera única de este sitio arqueológico. Ek Balam ofrece una experiencia única y memorable que vale la pena explorar con calma y atención.
¿Vale la pena visitar Ek Balam? Mi opinión personal
Para mí, Ek Balam es un lugar verdaderamente impresionante y lleno de historia. La majestuosidad de sus ruinas y la belleza natural que lo rodea crean una atmósfera única que te transporta al pasado.
La Acrópolis es uno de los puntos más destacados, con vistas panorámicas que quitan el aliento. La sensación de estar en un lugar tan antiguo y bien conservado es indescriptible.
Si te interesa la arqueología, la historia maya o simplemente disfrutar de un entorno natural mágico, Ek Balam es un destino que definitivamente debes considerar en tu viaje a Yucatán.

¿Te quedaste con ganas de más?
Si te fascinó Ek Balam, no puedes perderte otra joya histórica de Yucatán: Chichén Itzá. En nuestro artículo dedicado encontrarás toda la información que necesitas para planear tu visita, desde horarios y precios hasta consejos prácticos.
No dejes pasar la oportunidad de conocer estos increíbles vestigios de la cultura maya y vivir una experiencia inolvidable. ¡Prepara tu mochila, apunta tus mejores consejos y empieza a descubrir México!
[…] EK BALAM […]
[…] EK BALAM […]
[…] EK BALAM […]