Ubicado en el corazón de Quintana Roo, México, Bacalar es un destino que cautiva a cualquier viajero con su impresionante Laguna de los Siete Colores y su rica historia. Este pintoresco Pueblo Mágico ofrece una mezcla única de belleza natural y cultural, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Había leído mucho sobre Bacalar y visto impresionantes fotografías de la Laguna de los Siete Colores, lo que aumentó mi entusiasmo por ver este fenómeno natural con mis propios ojos.
En este artículo, compartiré con ustedes mis experiencias, desde los preparativos y la llegada, hasta las actividades imperdibles y los sabores locales que hacen de Bacalar un destino mágico y memorable.
¿Cómo llegar a Bacalar?
La planificación de mi viaje a Bacalar comenzó con una cuidadosa investigación sobre el destino y las opciones disponibles. Decidí visitarlo en el mes de junio, una época ideal ya que es la temporada baja, evitando las aglomeraciones turísticas y permitiéndome disfrutar del lugar con más tranquilidad. Aunque junio es parte de la temporada de lluvias en la región, las precipitaciones suelen ser breves y no afectan en gran medida la experiencia.
Es posible llegar a Bacalar en autobús desde Cancún o Chetumal, tomar un taxi o un autobús desde allí.
Desde Playa del Carmen, si viajas en coche, puedes tomar la carretera 307 hacia el sur hasta llegar a Bacalar, un trayecto que dura aproximadamente 2 horas. Si prefieres ir en autobús, ADO ofrece servicios directos desde Playa del Carmen a Bacalar, con un tiempo de viaje de unas 3 horas. Los autobuses salen de la terminal ADO en Playa del Carmen
Desde Tulum, en coche, debes tomar la carretera 307 hacia el sur hasta Bacalar, un trayecto que toma alrededor de 1.5 horas. También puedes optar por el autobús, ya que ADO ofrece rutas desde Tulum a Bacalar. El viaje en autobús dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos, y los autobuses parten de la terminal ADO en Tulum
¿Cómo organizar tu visita de manera independiente?
Uno de los aspectos más emocionantes de Bacalar es la variedad de puntos de interés en y alrededor de la laguna.
Personalmente opté por un tour organizado desde Playa del Carmen, lo cual simplificó la logística del viaje y me permitió aprovechar al máximo el tiempo. Este tour incluyó el transporte en un cómodo autobús, facilitando el traslado de aproximadamente tres horas hasta Bacalar.
Allí, embarcamos en una lancha para disfrutar de un apacible paseo por la laguna y nos bañamos. Fue fascinante, se estaba realmente muy a gusto.
Entre los lugares más destacados para visitar se encuentra el Canal de los Piratas, un sitio histórico y pintoresco que combina aventura e historia. Este canal, que conecta la laguna de Bacalar con la bahía de Chetumal, fue una ruta estratégica para los piratas en tiempos antiguos, quienes lo utilizaban para llevar a cabo ataques contra los habitantes de la región. Hoy en día, el Canal de los Piratas ofrece una fascinante mirada al pasado, mientras invita a los visitantes a explorar su entorno único y lleno de historia.
La Isla de los Pájaros es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. En este lugar, podrás disfrutar de un entorno natural único mientras observas gavilanes, calandrias, loros y búhos que habitan en la región. Además, tendrás la oportunidad de explorar el Cenote Negro, también conocido como Cenote La Bruja, añadiendo otra dimensión a tu experiencia en este hermoso destino.
Historia del Cenote Negro o Cenote La Bruja.
Este cenote, con un diámetro de 130 metros, guarda una enigmática leyenda maya. Se cuenta que, durante la Guerra de Castas, una curandera arrojaba objetos al cenote como ofrendas. Se dice que estos actos la transformaban en Huay Ix Ke’e’ken, un gigantesco cerdo negro.
Aunque era una mujer respetada, también infundía temor. Cuando se planeó la construcción del Centro Regional de Educación Normal, las autoridades intentaron reubicarla ofreciéndole un nuevo lugar en el pueblo, pero ella se negó. A pesar de su rechazo, los constructores la trasladaron a un terreno cercano. Poco después, la anciana abandonó el área, y muchos creen que, en venganza por el desalojo, dejó una maldición.
¿Qué más debemos saber?
Si vais por vuestra cuenta, es posible que os toque pagar algunos impuestos así como alguna entrada extra no mencionada (son orientativos, pueden haber cambiado incluso algunos tours los incluyen):
- Impuesto de reserva natural: 450 MXN (21,20 €) por persona.
- Programa de conservación de la reserva: 10 US$ (9,20 €) por persona.
- Impuesto de muelle: 10 US$ (9,20 €) por persona.
Una opción económica para llegar a estos puntos sería un recorrido en lancha o velero:
PASEO EN LANCHA POR LA LAGUNA DE BACALAR (28,30 euros)
PASEO EN VELERO POR LA LAGUNA DE BACALAR (42,40 euros)
Además, te aconsejamos los diversos cenotes que rodean la laguna, cada uno con su propia belleza y encanto. En mi tour, tuvimos la oportunidad de visitar el Cenote Azul antes de nuestro regreso. El más impresionante de todos. Este cenote es conocido por su profundidad y sus aguas cristalinas de un azul intenso que te dejan sin aliento. Te cuento más sobre él más adelante.
Aquí te comparto una opción de tour bastante completa:
Horario de la Laguna de Bacalar
El horario de apertura es de 6 de la mañana a 7 de la tarde. Se recomienda llegar temprano para evitar las horas pico y disfrutar de una experiencia más tranquila. Es importante tener en cuenta que, para preservar y proteger la Laguna de Bacalar, se ha establecido que los miércoles no se realicen actividades en la laguna, lo que incluye la operación de barcos.
ACTIVIDAD RECOMENDADA: PADDLE SURF AL AMANECER (25 euros aprox.)
Continuamos con el Cenote Azul
El Cenote Azul es uno de los destinos más impresionantes cerca de Bacalar, ubicado en el estado de Quintana Roo, México. Es famoso por su profundo color azul turquesa y sus aguas cristalinas, ideales para nadar, bucear y disfrutar de la belleza natural del entorno.

Características del Cenote Azul
El cenote es notablemente profundo, alcanzando hasta 90 metros en algunos puntos, lo que contribuye a su intenso color azul. Este tono tan profundo puede parecer un poco intimidante al principio. Aunque no es obligatorio usar chaleco salvavidas, se recomienda por razones de seguridad.
Es un lugar muy popular para nadar, bucear y relajarse, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar de un día en la naturaleza y observar la vida acuática en un entorno impresionante.
¿Cómo Llegar al Cenote Azul?
Desde Bacalar:
El Cenote Azul está ubicado a aproximadamente 10 kilómetros al noreste de Bacalar, lo que equivale a unos 15 minutos en coche. Desde Bacalar, toma la carretera federal 307 hacia el sur y luego sigue las señales que indican la entrada al cenote. Hay estacionamiento disponible en el lugar.
La entrada al Cenote Azul tiene un costo de 25 pesos y se accede a través de un restaurante local, lo que hace que la visita sea muy accesible.
Horario Cenote Azul
El horario durante todos los días de la semana es de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Se recomienda llegar temprano para evitar las horas pico y disfrutar de una experiencia más tranquila.
¿Qué aconsejo llevar?
Lleva contigo un buen bañador, toalla y ropa de secado rápido tanto para el Cenote Azul como para la Laguna de Bacalar. Aplica bloqueador solar biodegradable para protegerte del sol sin dañar los ecosistemas acuáticos, y usa un sombrero y gafas de sol cuando no estés en el agua. Es importante llevar suficiente agua para mantenerte hidratado y algunos snacks ligeros, ya que las opciones de comida pueden ser limitadas en ambos lugares.
Asegúrate de llevar tu propio equipo de snorkel o buceo si planeas explorar las profundidades del cenote o disfrutar de actividades acuáticas en la laguna. Sigue las señales y normas de cada lugar para garantizar tu seguridad. No olvides respetar el medio ambiente: no lances basura y lleva contigo todo lo que traigas, además de admirar la vida silvestre sin tocarla y mantener el entorno limpio y respetuoso con la naturaleza. También llevé una cámara para capturar la belleza del lugar y una botella reutilizable para mantenerme hidratado durante las excursiones.
Antes de tu visita, revisa el pronóstico del clima y prepárate para posibles lluvias, considerando que el agua puede ser fría. Verifica los horarios de apertura y cualquier costo de entrada para ambos lugares, y lleva efectivo si es necesario, ya que algunas áreas solo aceptan este medio de pago. Si utilizas transporte público o taxis, planifica con anticipación para asegurarte de que puedes llegar y regresar con facilidad. Si tienes alguna condición médica o estás embarazada, consulta a un médico antes de realizar actividades acuáticas. Disfruta del entorno natural, relájate y tómate tu tiempo para apreciar la belleza de estos hermosos destinos naturales.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una visita placentera y segura, aprovechando al máximo las maravillas naturales que estos hermosos destinos tienen para ofrecer.
¿Te gustaría explorar estos lugares en detalle con videos y comentarios? Aquí te dejamos nuestro video completo para que puedas disfrutar de una vista más profunda y detallada. ¡No te lo pierdas!
Aquí te dejo algunas recomendaciones de actividades para disfrutar en este destino: